Exportación y Mercados de los accesorios de vestir de Alpaca
Para exportar accesorios de vestir de alpaca es importante conocer cuáles son los productos que tienen mayor demanda, así como los mercados destino de las exportaciones y los procedimientos de exportación. Veamos cada uno de estos temas a continuación:
Entre los accesorios más demandados tenemos a las : chalinas, chales, gorros, chullos, guantes, mitones, manoplas y medias de alpaca.
La chalina de alpaca es el principal accesorio exportado en el periodo 2015, siendo Estados Unidos, Australia, Alemania y Chile los principales mercados de exportación. Las partidas arancelarias con la cual se exporta este producto son la 6117100000 y la 6214200000 cuyas descripciones comerciales varían en chal, chalinas, estolas, pashminas, bufandas y shawls. De enero a setiembre del 2015 los montos de exportación de las chalinas de alpaca sumaron 5.3 millones de dólares en valores FOB.
Otro accesorio importante en las exportaciones son los gorros de alpaca cuya partida de exportación es la 6505009000. Entre las descripciones comerciales de la partida tenemos a los gorros y chullos. Los principales mercados de exportación son Estados Unidos, Alemania, México y Colombia. Lo valores en FOB sumaron 2.7 millones de dólares en similar periodo.
Asimismo, las exportaciones de guantes de alpaca sumaron 932 mil dólares en dicho periodo. Los principales mercados de exportación son Estados Unidos, Alemania, Japón y Canadá. La partida arancelaria es la 6116910000 y las descripciones comerciales varían en guantes, mitones y manoplas.
Para poder exportar estos productos es importante tener en claro que nuestra empresa debe capacitarse en temas de Comercio Exterior y contar con las herramientas adecuadas para poder exportar. Entre ellos la empresa debe contar con una página web en dos idiomas, catálogos o fichas comerciales de sus productos con el fin de poder captar clientes.
Una vez que empecemos a exportar es necesario tener en cuenta los documentos que son necesarios para poder exportar. Entre ellos tenemos: la factura comercial, el documento de transporte, packing list y el certificado de origen. Es importante considerar que si los montos de exportación son mayor a $ 5 mil, la empresa debe contratar los servicios de una Agencia de Aduanas que realice los trámites de exportación.
Para mayor información y capacitaciones en el tema le recomendamos los eventos de exportación de prendas y accesorios de alpaca y los programas de asesoría de Myperuglobal.
Elaborado por Myperuglobal
Consultor: Lic. Miguel Solano
correo: msolano@myperuglobal.com
Buenos días no hay información más actualizada ? De años 2017 o 2018
Hola Cesar, te hicimos llegar un correo electrónico. Saludos.
Información más detallada
Estimada Luz armenia.
Le hemos hecho llegar la información solicitada vía correo electrónico ( curso virtual disponible). Incluye Plan de Exportación de Fibra de Alpaca .
Página Web: https://myperuglobal.com/capacitaciones/exportacion-de-prendas-alpaca/
Buenas noches, quisiera saber de que fuentes de información redacta los datos, en especial la de los mercados principales para la exportación.
Buen día Anabel, déjanos tu número telefónico por medio del correo que te estamos enviando para entrar en contacto. Saludos.
Tienen alguna capacitación sobre exportacion de accesorios de Alpaca. Para principiantes. Deseo exportar accedorios de Alpaca.
Buenas noches Juana, aquí te hacemos llegar un curso sobre exportación de accesorios de Alpaca: https://myperuglobal.com/capacitaciones/exportacion-de-prendas-alpaca-virtual/
Tienen alguna capacitación sobre exportacion de accesorios de Alpaca. Para principiantes. Deseo exportar accedorios de Alpaca
Hola, gracias por escribirnos. Te hemos hecho llegar un correo electrónico para entrar en contacto. Saludos.
Buenas tardes, aún sigue disponible los cursos de park exportador. Y si son virtuales? Gracias
Hola, gracias por escribirnos. Te hemos hecho llegar un correo electrónico para entrar en contacto. Saludos.