Skip to main content
Publicado el: 26 mayo, 2025

El jengibre o también llamado localmente kión es un producto medicinal con propiedades y beneficios para la salud, se utiliza de manera tradicional como un antiinflamatorio natural y especialmente para problemas respiratorios, además de ser un condimento muy utilizado en la gastronomía.

Su principal zona de producción en el Perú es la región de Junín, específicamente en las provincias de Chanchamayo y Satipo.

De acuerdo a cifras de Sunat, durante el primer trimestre del año las exportaciones de jengibre peruano alcanzaron los $22.6 millones mostrando un crecimiento del 7% con respecto al similar periodo 2024. Durante dicho periodo el jengibre se exportó a 20 mercados internacionales, siendo sus tres principales mercados de exportación Estados Unidos, Países Bajos y Canadá con $16.2 millones, $3.3 millones y $1 millón en valores FOB, respectivamente.

Es importante destacar que en volúmenes de exportación del jengibre, durante enero a marzo 2025, han tenido un crecimiento notable del 18% alcanzando las 9,576 toneladas comparado al primer trimestre del 2024 que registró 8.087 toneladas.

En total se registraron 80 empresas peruanas que exportaron este producto, siendo las principales empresas Vancard Perú S.A.C., Agronegocios La Grama S.A.C. y Blue Pacific Oils S.A.C. con $2.5 millones, $1.9 millones y $1.8 millones en valores FOB, respectivamente.

El precio promedio del jengibre a nivel internacional es de $2.3 por kilogramo, sin embargo se ha registrado mayores precios ,en los principales mercados de exportación como India, Alemania y España con $4.0, $3.3 y $3.0 por kilogramo, respectivamente.

Elaborado por

Miguel Solano Ramos

Área de Investigación de Mercados-Myperuglobal

msolano@myperuglobal.com

Leave a Reply