
En esta ronda se trabajarán trece mesas de negociación, donde se abordarán temas relacionados a acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio de servicios, comercio electrónico, inversión, cooperación, facilitación del comercio, entrada temporal de personas de negocios, entre otros.
“La negociación de un TLC con Hong Kong y su futura suscripción nos permite consolidar el tratamiento de arancel cero para nuestros productos, dando certeza, predictibilidad y ventaja a los exportadores peruanos. Al ser Hong Kong el tercer destino de nuestras exportaciones no tradicionales en Asia, este TLC brindará un mayor impulso a nuestros envíos,” comentó el ministro.
Asimismo, reafirmó que lograr un TLC con Hong Kong es un paso más en la estrategia del Perú de consolidar su posición en la región Asia Pacífico, logrando una mayor apertura de mercados, ampliando los beneficios arancelarios para las empresas peruanas, especialmente las MIPYMES, y fortaleciendo la imagen del país para una mayor atracción de inversiones.
Durante los últimos 5 años, el comercio bilateral entre Perú y Hong Kong ha registrado como resultado una balanza comercial positiva para las exportaciones peruanas. En 2022, nuestras exportaciones alcanzaron un monto de US$ 262 millones.
En cuanto a importaciones, se alcanzó un monto de US$ 25 millones, incrementándose las importaciones en bienes de capital en 93% con respecto al año anterior, donde destacan productos como cajas registradoras, partes de maquinarias, máquinas de coser y partes, entre otros.
Cabe resaltar que, en el 2022, Hong Kong se constituyó como el 3er destino de las exportaciones no tradicionales del Perú al Asia.