Conoce los principales mercados internacionales y nichos de exportación de la palta peruana durante el periodo 2021.
¿Cómo está el sector?
De acuerdo a cifras del Mincetur la agroexportación, tradicional y no tradicional, llegó a US$ 8 874 millones en 2021, significando un crecimiento del 18% en el sector.
Según los reportes de Myperuglobal, existen más de 10 productos agrícolas que han incrementado su demanda durante el 2021. La palta es una de ellas, considerada como una estrella de la agroexportación superó los $1 048 millones de dólares en valores FOB durante el 2021 lo que significa un crecimiento de su demanda de un 39% en comparación a similar periodo 2020.
Mercados de exportación de la palta
Los principales mercados de exportación de la palta durante el 2021 fueron Holanda, Estados Unidos, España, Chile y Reino Unido con una participación del mercado del 32.4%, 17.7%, 16.4%, 11.5% y 7.2%; respectivamente. En total fueron 34 los mercados de exportación de la palta peruana.
Nichos de mercado de la palta
Asimismo, resulta importante analizar los nichos de exportación de la palta, es decir los mercados que han incrementado la demanda de palta peruana durante el mismo periodo 2021 comparado con el año anterior.
Tomando como criterio los mercados que demandaron más de $0.5 millones en valores FOB tenemos a Hong Kong, Corea del Sur, India, Argentina y Japón con un crecimiento porcentual de 233%, 147%; 103%;70%, 37%; respectivamente.
Esto demuestra que existen mercados no convencionales que cada vez están incrementando las compras de paltas peruanas en grandes cantidades. Es relevante resaltar que con la mayoría de estos mercados se cuenta con un acuerdo comercial donde se establecieron los protocolos fitosanitarios para exportar el producto, además de reducir o eliminar los aranceles para ingresar a dichos mercados.
