Skip to main content
Publicado el: 30 marzo, 2023

Conoce qué es un arancel y cuáles son los tipos de aranceles que se emplean en las transacciones de Comercio Exterior.

Los aranceles son instrumentos de control que influyen directamente en el precio. Son los impuestos que paga el importador al introducir productos en un mercado. Estos impuestos se encuentran establecidos en los reglamentos de aduanas de los países destino. Pueden imponerse en bienes que ingresan, salen o pasan por un país, para obtener protección o ingresos o sobre una base por unidad, sobre una base por valor o sobre una base de ambos tipos.

Pueden ser de 3 tipos:

Arancel Ad-Valorem: Se calcula como un porcentaje del valor de la importación CIF, es decir, del valor de la importación que incluye costo, seguro y flete.

Arancel Específico: Se calcula como una determinada cantidad de unidades monetarias por unidad de volumen de importación.

Arancel mixto: Es el que está compuesto por un arancel ad-valorem y un arancel específico

Los aranceles también generan ingresos gubernamentales, pero estos no son de mucha importancia para los países desarrollados debido a que los costos en que se incurren para efectuar su recaudación superan las ganancias obtenidas por los mismos. Sin embargo, en el caso de los países en vía de desarrollo, constituyen una fuente importante de ingresos debido a que se recaudan con mayor facilidad que los impuestos sobre la renta. Aunque es común que los ingresos por aranceles sean recolectados sobre las importaciones, algunos países cobran impuestos de exportación sobre las materias primas. Los aranceles de tránsito fueron alguna vez una fuente importante de ingresos para ciertos países pero los tratados gubernamentales ya casi los han eliminado.