Se trata de eventos de exhibición de productos y servicios. Bien utilizados pueden servir para hacer contactos con potenciales clientes e incrementar tu nivel de exportaciones.
Sin embargo, hay una serie de consideraciones a tener en cuenta, especialmente de tipo presupuestal.
El consultor externo para el Centro de Desarrollo Empresarial de Cofide, Herbert Figueroa recomendó tener en cuenta los siguientes puntos:
- El stand, la reserva de un espacio para tu empresa.
- El acondicionamiento del stand elegido. Los materiales básicos son las luces, sillas, una mesa, logos de tu empresa, vitrinas.
- Los gastos de iluminación y decoración podrían costar entre US$270 y US$320.
- El personal de la empresa que va a asistir a la feria.
- El personal externo que se va a contratar.
- Los comunicados de difusión, el material promocional (folletos, a través de la web, entre otras cosas).
- El producto que se va a presentar o a degustar, la publicidad (revistas u otros medios).
- La atención a los clientes.
- Alojamiento. Necesitarás pasar la noche en algún lugar y alimentarte. Puede estar entre US$60 y US$120. Puedes buscar datos adicionales en las agencias aéreas de transporte.
Además de todo eso es preferible incluir un rubro de ‘imprevistos’, por un monto de al menos el 5% de tu presupuesto. A lo mejor necesitas hacer un viaje o una gestión de última horas y para eso ya dispondrás de una “caja chica”.
Factores de costo
- Alquiler del stand 15% del presupuesto
- Suministro de energía, línea telefónica, etc. 5%
- Construcción y dotación del stand 40%
- Transporte de las muestras 5%
- Gastos del personal y viajes 25%
- Otros gastos 10%
Roberto Molero, gerente de PYMEADEX, estima que la inversión para participar de una feria con relativo posicionamiento dentro de Latinoamérica supera los US$1,500.
Sepa mas
- Recuerda que una feria especializada es el mejor elemento de evaluación de un empresario para conocer en detalle el ambiente competitivo.
- También puede ser una vía para hacer negocios y conocer a potenciales proveedores. «Nunca expongas en una feria sin haberla visitado antes, ni tampoco inviertas en una por la simple referencia de un tercero», indica Herbert Figueroa.
- Recuerda que inclusive las personas que no participan directamente en estas ferias pueden sacar provecho si saben cómo: aprende a aprovechar el evento.