Skip to main content
Publicado el: 22 abril, 2014

Por definición global el envase es el recipiente de cualquier material y forma que adopte, destinado a contener mercancías para su empleo, pudiendo decir que: “El envase protege lo que vende y vende lo que protege» denominándose también como el «vendedor silencioso» por ende el envase es el mensaje directo que el vendedor transmite al consumidor.

Mientras que el embalaje es el material que agrupa a varios y que ayuda a la manipulación en la distribución física internacional protegiéndolas de los riesgos según el tipo de carga, descarga, transporte y/o cualquier otro  siniestro  que pudiese suceder.

Tanto el envase como el embalaje ahora son cada vez más innovadores en sus diseños, formas, y requisitos de etiquetados que exija el mercado internacional. La forma de presentación de los envases persuade inicialmente en el consumidor final, llegando a motivar su compra.

Claro está que se tiene que conocer bien el producto el cual se va a exportar ya que gracias a ello se determina  el tipo de envase más apropiado a utilizar. Supongamos que usted decide exportar «atún» es claro que el mejor envase a utilizar sería un envase de hojalata; pues este en un envase hermético el cual se caracteriza por ser fuerte y difícil de quebrar pudiendo conservar más este tipo de alimento y controlando las sustancias y olores propios de este alimento evitando que se expandan.

Por otra parte también es importante conocer el tipo de embalaje  a utilizar, pues juega un rol importante garantizando el transporte de los productos de una forma segura desde el almacén del exportador hasta el terminal de almacenamiento en aduanas pasando por los operadores logísticos hasta llegar al consumidor final. Por ejemplo si usted va a realizar una exportación de cerámicas debe considerar el acondicionamiento y el material del embalaje por la delicadeza y fragilidad de los productos.

Actualmente se está viendo una tendencia por el cuidado del medio ambiente y quienes tienen más sentido de responsabilidad en este  aspecto es sin duda la Unión Europea es por ello que son cada vez más las empresas que están evitando el uso del plástico teniendo más conciencia por el reciclaje.

Sin duda, al respecto, uno de los embalajes más recomendados es el cartón corrugado  pues  este resulta conveniente para distintos modos de transporte local o  internacional, es menos costoso y reciclable. El cartón puede ser de doble corrugado o de triple corrugado este es el caso si se decide transportar carga liquida, carga pesada o fardos de textil.

Finalmente, recomendamos que conozcan detalladamente su producto, su mercado, su público objetivo, y de esta manera brindarles a los clientes productos y envases de acuerdo a sus necesidades  o requerimientos a fin de fidelizarlos y generar confianza para trabajar con ellos.

Sandra Bereche.
Comercio Exterior MyPeruGlobal

Leave a Reply